Existen diferentes variedades de tortugas terrestres que gozan de gran popularidad como animales de compañía ya que son reptiles tranquilos y muy pacíficos.
Algunas de esas especies son la tortuga mediterránea , la tortuga rusa, la tortuga estrellada o la tortuga argentina. Algunas especies de tortugas se encuentran en peligro de extinción y está prohibida su venta y su tenencia en cautividad por lo que es muy importante que las adquiramos a un criador oficial con numero de núcleo zoológico. Si hacemos esto evitaremos contribuir a la caza ilegal que tanto daña el ecosistema.
Los cuidados de este animal no son demasiado costosos ni muy difíciles. Por estas razones, y otras mencionas anteriormente, son por las que se considera a la tortuga una de las mascotas más recomendables para los niños. Aun así, debido a su boca en forma de pico y a sus fuertes mandíbulas, nunca debemos dejar a los niños solos con ellas porque sus bocados son muy dolorosos.
Características generales de la tortuga terrestre.
Las tortugas poseen un tronco ancho y corto cubierto por un caparazón que lo protege. En la parte trasera, sobresalen dos patas y la cola que dependiendo de la especie es más o menos ancha o larga; en la parte delantera se encuentran otro par de patas y la cabeza con un cuello ancho y largo que pueden estirar o contraer para protegerse dentro del caparazón.
Una gran parte de su columna vertebral está adosada a su caparazón: por lo tanto, la respiración se produce por movimientos abdominales y no de la caja torácica.
Su metabolismo está asociado a la temperatura ambiental por eso hibernan en otoño-invierno aunque en cautividad esta hibernación llega incluso a desaparecer ya que dentro de su terrario y en nuestros hogares la temperatura se mantiene constante durante todas las estaciones del año.
Las tortugas, al igual que otros reptiles, mudan la piel, pero en un proceso más lento y progresivo. También mudan los escudos del caparazón.
¿Cuánto vive una tortuga de tierra?
Las tortugas terrestres son animales muy longevos. Pueden llegar a vivir entre 50 y 60 años, pero existen infinidad de casos documentados de tortugas que han vivido más de 80 años. Esta longevidad tan extensa es una característica a tener en cuenta cuando decidimos adoptar a una tortuga como nuestra mascota, ya que en muchos casos será una mascota para toda la vida.
¿Qué comen las tortugas de tierra o tortugas terrestres?
Las tortugas terrestres son animales omnívoros que pueden comer muchos tipos de frutas y verduras e incluso, para completar su dieta, podemos añadir algo de carne (mejor si es cocinada porque evitaremos que puedan enfermar por los microbios que se encuentran en la carne cruda).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgl2FJQ7YpO_Sg-UGFvykf_nm2cIrcgMDbKD8_dU0QHjB8HHmJF8tDH6NHv4f7fwvSoO5fNFsZbA8Bxa8FrCu_vxmaut_kaOkdaLIKtxkdtV68lNRX10q6EY84fJf68qHGE7l9z6NkfKDQ/s280/tortuga+de+tierra+comiendo.jpg)
También debemos aportarle calcio y fósforo porque son elementos muy importantes en la alimentación de la tortuga terrestre, ya que de ellos está compuesto su caparazón y los necesita para mantenerlo fuerte y sano. Los mejores alimentos son los que contienen más calcio que fósforo (espinacas, higos secos, acelgas, diente de león, perejil...).
Otros alimentos importantes son vegetales y frutas como lechuga, tomate, pepino, zanahoria, melón, manzana… No obstante, cada vez que incluyamos un alimento nuevo en su dieta debemos vigilar, después de la ingesta, a nuestra tortuga porque algunos alimentos pueden provocarles diarreas y es mejor evitarlos para que no se deshidraten.
¿Alojamiento adecuado para una tortuga de tierra?
Un alojamiento adecuado para una tortuga de tierra empieza con un buen terrario acorde en tamaño a nuestra mascota. Este debe contener unos elementos imprescindibles tales como:
-Unafuente de calor externa. Hay varios tipos de radiadores, por ejemplo las piedras radiantes, que sin duda son la mejor opción para las tortugas.
- Un refugio. Es muy importante que tengan un refugio dentro del terrario donde poder meterse a descansar.
-Un bebedero. Siempre tienen que disponer de agua limpia y fresca (en verano consumen muchas más agua y hay que prestar mayor atención para que no se queden sin ella).El bebedero tiene que ser nada profundo y pesado para que no lo puedan volcar fácilmente. Los más indicados son los bebederos para reptiles de cerámica.
- Un sistema de iluminación artificial que le proporcione rayos UVA que simulen al sol ya que los rayos de sol ayudan a los reptiles a producir vitaminas y a que el calcio se fije en su organismo. Si podemos, es mucho mejor que nuestra tortuga tenga luz natural.
-Sustrato en la base del terrario que permita a la tortuga estar cómoda y pueda enterrarse si lo desea simulando lo más fielmente posible el entorno en el que viviría en la naturaleza. Para cada especie de tortuga hay un sustrato específico más o menos húmedo o más o menos compacto.
Y por último, hay que tener en cuenta que, aunque le proporcionemos a nuestra tortuga el mejor terrario, son animales que caminan mucho y necesitan mucho espacio. Lo más aconsejable es que las dejemos sueltas por casa o por el jardín varias horas al día. Siempre manteniéndolas vigiladas fuera del alcance de otras mascotas, como perros y gatos, que las puedan dañar al confundirlas con juguetes.
Hola; Como savemos k clase tenemos solo se que le disen cola de Dragon ????? no quieren comer manzanas ni verduras solo charales K nos recomiendan ????? GRACIAZ DE ANTEMANO
ResponderEliminar