Se le conoce con
muchos nombres diferentes: Cobaya, conejillo de Indias, cobayo o cuy. Este
roedor es originario de Suramérica y se ha popularizado en todo el mundo como
animal de compañía. Es un animal pequeño, de hasta un kilo de peso, y vive una
media de entre 4 y 6 años. Hay muchas razas diferentes entre ellas la cobaya de
Angora raza peruana de pelo largo, la Sheltie de pelo medio largo pero
alborotado, la skinny que no tiene nada de pelo y que no es tan habitual y
muchas razas más. Es una mascota fácil de mantener. Es perfecta para los niños
pequeños ya que es muy cariñosa y tranquila.
¿Qué hacer para
que nuestra cobaya no nos tenga miedo?

¿Qué comen las
cobayas?

Deben tener
siempre agua limpia y fresca. La mejor manera de mantenerla así es utilizar
bebederos de botella, los que tienen un tubo con una bolita en la punta.
El comedero también
es recomendable que cumpla unas características. Tiene que ser de un material
pesado, como cerámica, para que no lo pueda volcar fácilmente y las paredes lo
suficientemente altas como para mantener apartada la comida de heces y lecho.
Mejor si la
jaula tiene una henera ya que la cobaya dispondrá de heno fresco sin que toque
heces y deshechos.
¿Cómo debe ser
la jaula para mi cobaya?

Cuanto más
grande sea la jaula mucho mejor ya que podremos colocar sin problema todos los
accesorios como una caseta para que duerma y este tranquila, el comedero
cerámico, algún complemento de juego como una hamaca… Y lo que es más importan tendrá
más espacio para moverse.
Aunque le
pongamos la mejor de las jaulas a nuestra cobaya es necesario que la saquemos
de ella diariamente. Son animales que en libertad viven en territorios muy extensos
y lo de limitar su espacio a una jaulita pues les aburre bastante. Cuando la
saquemos de su jaula tiene que ser a un lugar seguro fuera de enchufes y cables
y si tenemos otras mascotas como perros y gatos lo mejor será tenerlos bien
vigilados para que nuestra cobaya no se convierta en alimento de otros.
El mejor lugar
donde colocar su jaula es en un sitio alto, no a ras de suelo, para que nuestra
cobaya nos vea desde una perspectiva más elevada y no le demos tanto miedo.
El suelo de la
jaula es mejor que sea de plástico porque además de ser mucho más fácil de
limpiar y desinfectar evitaras que se dañe las patitas como ocurre con las
jaulas que tienen suelo de rejilla. Debemos cubrirlo siempre con un lecho que
sea absorbente y con el que la cobaya este cómoda. Podemos poner heno que es la
opción más natural, pero también hay en el mercado lechos vegetales especiales
para roedores que son una buena alternativa. Se desaconseja poner periódicos porque
las tintas que llevan pueden ser toxicas y causarles problemas graves. El lecho
hay que cambiarlo al limpiar la jaula para evitar enfermedades además de
desinfectarla con productos específicos para ello.
¿Cómo mantener
limpia a una cobaya?

Siempre
utilizaremos champús que sean desinfectantes para mantener a nuestra cobaya
protegida ante pulgas, piojos, ácaros o garrapatas.
Los roedores
huelen y la mejor manera para eliminar este olor es primero que todo mantener
su jaula y a nuestra cobaya limpitas y en segundo lugar hay en el mercado
eliminadores de olores específicos para roedores que son muy efectivos.
Y por último,
como debemos hacer con todas nuestras mascotas, es llevar un control periódico
con el veterinario para mantenerla sana y feliz.